Impulsar políticas públicas y apoyar a la familia agrícola fueron temas principales de la 37° Reunión Especializada de Agricultura Familiar:

El 5 de diciembre se dio inicio a la II Conferencia de Agricultura Familiar del Mercosur Ampliado, enmarcada en la 37° Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF), que se lleva a cabo en Santiago.

La Confederación UOC estuvo presente a través de su presidenta, Olga Gutiérrez, quien participó junto a otras autoridades, dirigentas/es, campesinas/os y representantes de 24 países de América Latina y el Caribe.

Esta es una oportunidad de integración que tiene como fin propiciar escenarios de diálogo y avanzar en políticas para el sector, lo que facilita reunir prácticas y aprendizajes aplicados para enfrentar las múltiples problemáticas que atraviesa actualmente la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó el trabajo que está realizando el ministerio y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) para fortalecer la agricultura familiar e indígena de Chile. “En el contexto actual la agricultura ha demostrado ser resiliente y como Gobierno tenemos el deber de promover una agricultura familiar campesina e indígena que sea inclusiva, verde e inteligente y así dar respuesta a la soberanía para la seguridad alimentaria. Además, debemos articularnos con la sociedad civil y trabajar multisectorialmente para alcanzar un desarrollo rural en Chile y la región”.

También, el director nacional de Indap, Santiago Rojas, afirmó que “la cooperación sur-sur y el intercambio que se llevó adelante en la REAF posibilitó reunir prácticas y aprendizajes aplicados para enfrentar las múltiples problemáticas que atraviesa actualmente la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”.

Por otro lado, Mario Lubetkin, Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, destacó la posición de Chile en esta oportunidad de cooperación regional. “Chile está liderando la agenda de agricultura familiar, estos eventos van en la línea de los compromisos adquiridos por el gobierno de Chile para avanzar hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles”.