Ello fue estipulado en diálogo ciudadano, realizado este miércoles 18 de diciembre en la Casa del Dirigente Social.
Incorporar la alimentación adecuada y saludable como un derecho constitucional fue uno de los propósitos del diálogo ciudadano realizado en conjunto entre la Corporación Observatorio del Mercado Alimentario, CODEMA y el programa de gobierno Elige Vivir Sano, en el marco de la situación social actual. El evento, que se realizó este miércoles 18 de diciembre en la Casa del Dirigente Social, contó con la participación de los principales actores y organizaciones que conforman el canal agropesquero alimentario.
Ni una elección ni un privilegio debe ser el alimentarse saludable y accesible sobretodo a los sectores de menores ingresos, así lo indicaron representantes de principales organizaciones de las ferias libres, pesca artesanal, pequeña agricultura familiar campesina y consumidores.
En la oportunidad, se consultó a los asistentes sobre las prioridades que se consideran importantes a ser integradas en una nueva Constitución, así como los temas más urgentes en materia de las políticas públicas, relativas a temas de alimentación, del próximo año.
En este contexto, Daniela Godoy, Secretaria Ejecutiva de Elige Vivir Sano, dió la bienvenida a los asistentes, manifestando que el principal fin es escuchar y trabajar junto al sector en pos de la misión que los une, que es avanzar hacia un mejor acceso y derecho a una alimentación saludable.
“Hoy día hemos tenido un momento de reflexión y comunicación entre las distintas organizaciones de CODEMA y parte del equipo de Elige Vivir Sano. Creo que ha sido valorado por todos el escucharnos mutuamente y sacar algunas conclusiones a cerca de la relevancia de incorporar los temas asociados a los sistemas alimentarios y el canal agropesquero alimentario, así como otros temas ligados al derecho a una alimentación sana en lo que es la agenda social”, enfatizó Godoy.
Por su parte, la presidenta de CODEMA, Zoila Bustamante, sostuvo la importancia de establecer una alianza entre ambas organizaciones y el deseo que no quede en una mera consulta sino que sea un primer acercamiento para conseguir un trabajo en conjunto y acuerdos que permitan establecer la importancia del canal agropesquero alimentario, compuesto por pequeños agricultores, pescadores artesanales, feriantes, cooperativas y consumidores, y su aporte en la alimentación de la población en el futuro.
Los encuentros ciudadanos y diálogos de las organizaciones integradas a CODEMA seguirán realizándose con miras a preparar una propuesta de demandas en la actual discusión constituyente, ya que para sus actores la alimentación adecuada y saludable es un tema prioritario en Chile, con altos índices de obesidad y sobre peso (3 de cada 4 chilenos) y todos los gastos de las enfermedades asociadas a este grave problema de malnutrición nacional. Así mismo, es necesario debatir y analizar el acceso a los alimentos saludables, ya que según las encuestas los sectores más vulnerables están teniendo mayores índices de sobre peso y obesidad, especialmente las mujeres. Los niños, en Chile, en tanto, están llegando a niveles abismantes de obesidad a cerca del 10%, según indicadores de la FAO.
Nota realizada por: Mónica Moreno, Periodista Conapach y Codema.