Carta abierta a las y los convencionales sobre las propuestas de las organizaciones campesinas, de la pesca artesanal y de las ferias libres.

El martes 03 de mayo, un equipo de dirigentes de CODEMA, encabezados por su presidente, Agustín Mariano y su secretario Froilan Flores; presidentes de CAMPOCOOP Y ASOF respectivamente; en conjunto con Alicia Muñoz y Camila Montecinos, en representación de ANAMURI; Osvaldo Zuñiga de la Confederación Nacional Campesina del RANQUIL, entre otras organizaciones, entregaron carta abierta a los convencionales para solicitar su apoyo a las 7 artículos parte de la propuestas de consenso CODEMA ANAMURI G12, aprobadas en la Comisión 3 y que se votarán el 04 de mayo en el plenario de la convención.
CODEMA hace un llamado a los dirigentes del canal agropesquero tradicional compuesto por la pequeña agricultura familiar campesina, pescadores artesanales, cooperativas agrícolas y ferias libres, a pedir a sus convencionales más cercanos el apoyo para aprobar esta iniciativa y así lograr estar incluidos en la nueva constitución.

A continuación la carta que fue entregada:

Las organizaciones campesinas, de la pesca artesanal y de las ferias libres, desde un inicio hemos impulsados, el reconocimiento y validación del proceso constituyente, apoyado con fuerza el importante rol histórico de las y los convencionales elegidos para tan magna obra. Desde nuestros territorios y desde el seno de la convención hemos luchado, trabajado por lograr consensos que nos permitan avanzar hacia una constitución que proteja y garantice derechos fundamentales para todas y todos. Con mucha responsabilidad y altura de mira, hemos renunciado a artículos y readecuado otros muy importantes de nuestras propuestas. Una vez más les recordamos que el Derecho a la Alimentación es definido como un derecho absoluto por parte de la FAO y de Naciones Unidas, y que el Derecho a las Semillas es parte de la Declaración de los Derechos Campesinos de Naciones Unidas, la que fue firmada por
Chile.
Reiteramos nuestro llamado a los 154 Convencionales a votar favorablemente los articulados
aprobados en la Comisión 3:

«El Estado fomentará los mercados locales, ferias libres y circuitos cortos de comercialización e intercambio de bienes y productos relacionados a la ruralidad».
«El Estado fomentará el acceso a las nuevas tecnologías, los conocimientos científicos y saberes ancestrales para promover la agricultura campesina e indígena.»
«El Estado protegerá la función ecológica y social de la tierra. Para ello, se deberá regular su uso y prevenir la concentración de su propiedad, conforme a lo que establezca la ley.»
«El Estado reconoce el derecho al libre uso, manejo e intercambio de semillas campesinas y material vegetal de propagación, conforme a lo que establezca la ley.»
«El Estado reconoce y apoya la agricultura campesina e indígena, la recolección y la pesca artesanal, entre otros, como actividades fundamentales de la producción de alimentos.»
«El Estado reconoce la soberanía alimentaria como el derecho a determinar y poner en práctica sistemas propios de producción, procesamiento y distribución de alimentos. La ley, orientada por el principio precautorio y preventivo, deberá regular la soberanía alimentaria protegiendo la salud humana, los ecosistemas y especies nativas.»
«El Estado tomará las medidas necesarias para prevenir la violencia y superar las desigualdades que afrontan mujeres y niñas rurales, promoviendo la implementación de políticas públicas para garantizar su acceso igualitario a los derechos que esta Constitución consagra. Garantizando que mujeres y niñas rurales cuenten con recursos necesarios para el desarrollo de la vida en el campo y su derecho a permanecer en él.»

Los instamos a reflexionar, a mirar con profundidad nuestras propuestas, son de vida, cultura y de buen vivir. Son propuestas de bienestar para el país, de seguridad y soberanía alimentaria garantes de nuestra Soberanía Nacional.