
Somos una Confederación Nacional Sindical, que agrupa a Sindicatos y Federaciones de Trabajadores/as asalariados/as, permanentes y temporeros/as del sector silvo-agropecuario y Trabajadores de la tierra; pequeños productores agrícolas, parceleros de la reforma agraria, medieros minifundistas, arrendatarios y comuneros agrícolas.
La Confederación se constituye el 22 de diciembre de 1971, (personalidad jurídica 895, ley 16.625 de Sindicalización Campesina promulgada en 1967 por el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva). Nacemos en un momento de gran auge, participación y avances del movimiento popular, sindical y campesino.
En un momento de profundización del sistema democrático chileno encabezado por el PRESIDENTE SALVADOR ALLENDE.
Surgimos como una nueva confederación que representa, canaliza e interpreta los intereses y derechos de un vasto sector de trabajadores/as asalariados/as agrícolas y campesinos
Participamos activamente en el proceso de Reforma Agraria y en el desarrollo y consolidación del movimiento sindical campesino e industrial, agrupado en la Central Única de Trabajadores CUT.
Bajo la dictadura militar, asumimos el compromiso de defender nuestras conquistas, reorganizar sindicalmente al sector rural, promover y generar la unidad de los trabajadores y luchar por reconquistar LA DEMOCRACIA.
NUESTROS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES SON:
- El libre derecho a la organización sindical de los trabajadores/as.
- Derecho a la libre autodeterminación de los pueblos.
- Desarrollar la solidaridad y unidad de la clase trabajadora.
- Participar en la construcción de una sociedad más juta que permita una mejor distribución de la riqueza y un desarrollo integral del ser humano.
- El respeto y defensa de los derechos humanos.
- El derecho a salud, educación, vivienda, trabajo y alimentación digna.
- Promover defensa y protección del medio ambiente, la flora y fauna, y la explotación racional de riquezas naturales.
- Solidarizar con los pueblos y trabajadores/as del mundo que luchan por construir y desarrollar un sistema social, económico y político más; justo, participativo, solidario y democrático.
- Establecer y respetar la igualdad de derechos de las mujeres en la sociedad, en el trabajo, en las organizaciones, en la comunidad y en la familia.
- La no discriminación de raza, religión, etnias, género cultura y política.
- El derecho a un trabajo decente.
- El derecho a la seguridad social
¿POR QUÉ LUCHAMOS?
- Por organizar al máximo de trabajadores/as asalariados/as y pequeños productores/as y micro empresarios agrícolas o campesinos.
- Por conquistar y defender los derechos laborales, sociales, económicos, culturales y políticos de los trabajadores/as y sus familias.
- Contra el sistema capitalista y modelo neoliberal impuesto en nuestro país.
- Por conquistar mejores condiciones de trabajo, salarios justos y por el derecho a negociar colectivamente para todos los trabajadores/as asalariados/as del campo y la cuidad.
- Por Perfeccionar y convertir a la organización sindical en una herramienta cada vez más efectiva para dar respuesta integral a la problemática social de la trabajadora / or su familia y la comunidad.
- Por la defensa de la tierra y el agua para la producción de alimentos por parte de la agricultura familiar campesina.
- Por la valoración y mantención de la cultura, valores y tradiciones de los pueblos del mundo rural.
- Contra toda explotación indiscriminada de nuestras riquezas básicas
- Luchamos contra la contaminación del medio ambiente.
- Por conquistar mejores condiciones de trabajo y salarios justos.
- Luchamos por el desarrollo de políticas que aseguren la soberanía alimentaría de nuestro pueblo.
- Por la conservación de las especies y semillas originarias, puras, y contra la manipulación genética.
- Luchamos contra la apropiación y patentación de semillas por parte de los grupos económicos nacionales y trasnacionales.
- Por el derecho a la negociación colectiva de todos/as los trabajadores/as asalariados/as.
- Por reformas a nuestra legislación laboral vigente.
- Contra la flexibilidad laboral.
- Por el derecho a una alimentación nutritiva saludable e inocua.
- Por la incorporación activa de las mujeres y jóvenes en el desarrollo económico, sindical y cultural de mundo rural la organización sindical.
- Contra toda forma de explotación y discriminación de los trabajadores.
- Por una justa redistribución de la riqueza.
- Contra el trabajo infantil.
- Por reformas al actual sistema previsional vigente, para alcanzar pensiones dignas para los trabajadores/as.
- Por un justo reparo a los campesinos excluidos del proceso de parcelación de la tierra en la dictadura militar.
- Por la elaboración de políticas diferenciadas para la agricultura familiar campesina.
- Por la reforma a la constitución política del estado, heredada de la dictadura militar. Modificar el sistema binominal de elecciones de las autoridades políticas.
¿CÓMO LUCHAMOS?
La confederación en general, federaciones y sindicatos en particular deben representar los intereses, los derechos y responder a las necesidades de los trabajadores/as, generando procesos de participación, movilización y de desarrollo local, donde se integren los diferentes actores integrantes de la comunidad, para alcanzar los objetivos de la organización.
La lucha y acción de la organización, considera y se desarrolla en diferentes ámbitos tales como: lo económico, laboral, político, productivo, cultural, recreativo, familiar, género y social.
NUESTRA PARTICIPACION Y ACCION UNITARIA
Hemos sido parte fundadora de:
- Central Única de Trabajadores CUT
- Coordinadora Nacional Sindical C.N.S
- Comando Nacional de Trabajadores C.N.T
- Comisión Nacional Campesina C.N.C
- Central Unitaria de Trabajadores CUT
- Corporación observatorio del Mercado alimentario, CODEMA
Somos afiliados y participantes activos:
- De la Central Unitaria de Trabajadores CUT
NUESTROS ORGANISMOS DE DIRECCION SON:
- CONGRESO NACIONAL: Máxima instancia y autoridad de la confederación, participan las directivas de federaciones y sindicatos.
- CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL: lo componen 15 dirigentes Nacionales: presidente, secretario general, secretario de finanzas, secretario de educación, capacitación y comunicaciones, secretario de relaciones internacionales y directores nacionales.
- SECRETARIADO EJECUTIVO: lo integran 5 dirigentes Nacionales: presidente, secretario general, secretario de finanzas, secretario de capacitación, educación y comunicación y secretario de relaciones internacionales.
- PROGRAMA DE LA MUJER RURAL.: Tiene por objetivo el desarrollar líneas especificas de trabajo para la mujer trabajadora rural, promoviendo el fomento y desarrollo de actividades de genero, económicas, laborales, productivas y sociales.
- PROGRAMA DE LA JUVENTUD RURAL: dicho programa es responsabilidad de jóvenes socios y dirigentes de la Confederación con el apoyo de profesionales quienes desarrollan políticas y líneas de acción orientadas hacia la juventud rural..
PRINCIPALES AREAS DE ACCION:
- Educación, capacitación y formación
- Extensión y promoción sindical
- Comunicaciones y difusión.
- Asesorías en negociación colectiva y conflictos laborales.
- Asesoría jurídica laboral.
- Asesorías técnica productiva, tributaria, contable y de gestión empresarial.
- Cultura y recreación.
- Consultoría, elaboración y ejecución de proyectos sociales y productivos
- Secretaria de la Mujer.
- Secretaria Juventud Rural.Comercializadora y procesadora de productos silvoagropecuarios. UOC SPA
- Consultora agrogestión y servicios integrados Ltda., AGSI
- Plataforma de venta directa www.sinintermediarios.cl

Olga Gutiérrez
PRESIDENTA

Alejandro Vilches
TESORERO

Óscar Valladares
SECRETARIO

José Luis Corvalán
DIRECTOR SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN

Eduardo Muñoz
DIRECTOR SECRETARIO DEL SECTOR DE TRABAJO
